Quantcast
Channel: periodismo deportivo de calidad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 444

Las portadas de Sphera Sports como clave para la consolidación de una marca periodística a través de Twitter

$
0
0
Portada del 6 de marzo: casi 2 millones de RT.
Frescas, originales, futboleras pero también polideportivas, sobre logros pero sin perder nunca de vista el lado más humano del deporte, de competición y de vida, con un mensaje que se viraliza, que cala entre tuiteros y sirve para consolidar una marca periodística en un mercado informativo digital cada vez más complejo y difícil. Así son las portadas de Sphera Sports, una de las claves del éxito de este emprendimiento periodístico español de alcance internacional que desde 2012 ha ido creciendo hasta labrarse un sitio entre las webs deportivas de referencia para los seguidores.

Tras concebir inicialmente un proyecto para ofrecer la cobertura informativa de los Juegos Olímpicos de Londres, el abogado barcelonés Borja Pardo y su esposa, la periodista venezolana de ascendencia italiana Alessandra Roversi, se embarcaron en una aventura periodística que les ha conducido a lo que es hoy Sphera, un portal con una media de 30 000 páginas vistas al día (una media de un millón al mes), que ocupa el puesto 1 283 en España y el 52 475 en el mundo según el ranking Alexa, y con más de un millón de followers en las 113 cuentas que gestiona en Twitter, la plataforma que les ha permitido ganar notoriedad.

Tal como nos explica Borja Pardo, a ellos no les quedó otra opción que apostar por la red de microblogging para forjar su propia comunidad de usuarios."No puedes esperar tráfico directo a través de una web nueva, así que, tras crear una cuenta en Twitter para los Juegos Olímpicos, se nos ocurrió crear CalcioSphera, que en dos semanas logró doblar el número de seguidores que teníamos, lo que nos llevó a replicar la estrategia con otras cuentas y a segmentar la información deportiva en esta red en julio de 2013". De esta forma, Sphera, que ahora está comenzando en Facebook, se ha constituido como un sitio especializado en mover contenidos informativos y análisis del deporte en Twitter, de donde procede el 90% de las visitas que entran en la web.

A pesar de su creciente popularidad, se trata de un medio que aún no cuenta con la estabilidad económica suficiente como para poder costearse una redacción física, que cuenta con un grupo de colaboradores cercanos con los que trabaja en red y con un abanico algo más amplio de firmas que publican de forma más puntual y cubren competiciones desde dentro y fuera de España. Según Pardo, este modus operandi permite a Sphera también poder gestionar tan voluminoso número de cuentas en Twitter dotando al procedimiento de unidad y coherencia a través de un decálogo de estilo que incluye cuestiones relativas a la ortografía, las fuentes o la interactividad con los seguidores.

Junto con la red de colaboradores y las cuentas que maneja en Twitter, Sphera Sports ha construido y consolidado su marca periodística a partir de sus portadas del día, algo poco usual al tratarse de un medio digital pero que se ha convertido en una herramienta eficaz para dotar de mayor visibilidad y de un sello de distinción al medio con el que, cada vez más, se le asocia y reconoce. 

Tanto es así que la portada publicada el pasado 6 de marzo (VER imagen de arriba), en la que se destacaba que el jugador argentino del Newcastle Jonás Gutiérrez volvía a jugar al fútbol año y medio después tras superar un cáncer, obtuvo 2 000 retuits directos (más otros 3 000 indirectos) y supuso a Sphera ganar en un solo día más de 1 500 seguidores. "Un pequeño tributo a todos los que lo superaron, a los que lo están sufriendo y a los que no pudieron con el #cabrón", fue el tuit de su director para ilustrar la referida 'tapa'.

"Somos una web, pero llevamos una portada para poner la lupa en un asunto que es deportivamente relevante. Por eso nos centramos en único tema, para potenciarlo y no perdernos en lo que sería cubrir toda la actualidad", afirma Pardo, quien subraya que esta estrategia de diferenciación pasa por la calidad: "Teníamos claro que nuestras portadas tenían que ser muy cuidadas, con una buena fotografía, lo que al no tener ataduras comerciales de publicidad constituye un plus desde del punto de vista estético".

Tras las portadas de Sphera se esconde un proceso creativo llamativo a la vez que sorprendentemente sencillo: un brainstormingíntimo entre Borja Pardo y Ale Roversi, que sobre las 20.00 horas deciden el tema del día y valoran el enfoque, eligen varias opciones de foto (que le proporciona el servicio de Getty Images) y trasladan la idea al ilustrador colaborador Rafael Vázquez (@masay8), que se encarga de plasmarla en la maqueta. 

Para estas portadas, que, aun siendo en un 70% sobre fútbol, mantienen una cuota de alrededor del 30% para modalidades infrarrepresentadas en los medios deportivos tradicionales españoles, en ocasiones Sphera también recibe sugerencias de tuiteros entendidos, como el estadístico David Fernández (@EldrickISB), que toman la iniciativa para alertar de la importancia de logros relevantes y extraordinarios, como fueron los casos de la suma de medallas de Países Bajos en patinaje de velocidad en los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi en 2014 o del triunfo de Italia en Murrayfield ante Escocia en el torneo Seis Naciones de rugby.

A continuación, recogemos algunas de las portadas más significativas de cuantas ha publicado Sphera Sports en los últimos dos años:


. 25 de noviembre de 2013. Homenaje a los All Blacks de rugby que cerraron un año sin conocer la derrota.




















. 5 de diciembre de 2013. Fallece Nelson Mandela, del que se recuerda aquí su imagen en la celebración del Mundial de rugby celebrado en Sudáfrica en 1995 y que puso fin al aislamiento deportivo de este país tras años de apartheid.

















. 2 de febrero de 2014. Fallece Luis Aragonés.





















11 de febrero de 2014. La portada se tiñe de naranja para destacar un nuevo triplete de medallas de Países Bajos en patinaje de velocidad en los JJ.OO. de Sochi.



















. 15 de febrero de 2014. Estados Unidos y Rusia se veían las caras de nuevo en los Juegos con el recuerdo del mítico 'Milagro en el hielo' de 1980 en la cita olímpica celebrada en Lake Placid.


















. 18 de mayo de 2014. El Atlético de Madrid, campeón de Liga. Protagonismo para su hacedor, el 'Cholo' Simeone.



















. 19 de junio de 2014. La selección española, hasta entonces vigente campeona, cae eliminada en el Mundial de Brasil.



















. 19 de julio de 2014. El italiano Vincenzo Nibali consolida su maillot amarillo tras vencer en una etapa del Tour en los Alpes.



















. 2 de enero de 2015. Harry Kane se convierte en relevación de la Premier League y estrella del Tottenham, primer equipo en marcar más de cuatro goles al Chelsea de Mourinho.


















. 13 de enero de 2015. Nuevo Balón de Oro para Cristiano Ronaldo.




















. 14 de enero de 2015. La alemana Nadine Kessler, nombrada mejor futbolista mundial del año.




















. 26 de enero de 2015. Fallece como consecuencia de un cáncer el que fuera portero del Rayo Vallecano Wilfred.




















. 5 de marzo de 2015. Ya se conocen los finalistas de la próxima edición de la Copa del Rey de fútbol.




















. 7 de marzo de 2015. Una lanza a favor de la igualdad y contra el sexismo en el mundo del deporte.




















. 8 de marzo de 2015. Zarpazo a la Liga en San Mamés.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 444

Trending Articles